"Ayudar a los demás es como ayudarse a sí mismo"

LOS DERECHOS DE LOS GRUPOS VULNERABLES

Durante la última década la atención a grupos vulnerables, también conocidos como grupos sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en las agendas legislativas de las políticas públicas, con especial atención a los procesos de vulnerabilidad social de las familias, grupos y personas.

El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.

Mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera una amplia gama de grupos vulnerables que incluye a las mujeres violentadas, refugiados, personas con VIH/SIDA, personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual, personas con alguna enfermedad mental, personas con discapacidad, migrantes, jornaleros agrícolas, desplazados internos y adultos mayores, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables enfoca su atención a cuatro grupos: Niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Una acepción más amplia refiere que, en general, los grupos mencionados, alimentariamente por definición, viven en condiciones de pobreza extrema. Los ingresos de los pobres extremos no les permiten adquirir una cantidad suficiente de alimentos para poder desempeñar sus actividades económicas y sociales satisfactoriamente. En consecuencia estos ingresos tampoco les alcanzan para atender el resto de sus necesidades básicas como salud, vivienda y educación.

Esto es, la pobreza extrema configura una situación de vulnerabilidad. Si bien la vulnerabilidad de quienes padecen pobreza alimentaria es crítica, también son vulnerables aquellos que se clasifican en pobreza de capacidades. Estudios del Banco Mundial revelan que la vulnerabilidad de las personas y las familias ante situaciones adversas es intrínseca a la pobreza, "Cuando los recursos del hogar no alcanzan para adquirir el valor de la canasta alimentaria, más una estimación de los gastos necesarios de salud, vestido, calzado, vivienda, transportes y educación.

“Todos podemos aportar tiempo y creatividad para ser puente entre los más excluidos y vulnerables”

NATURALEZA DEL PROYECTO

¿QUÉ SE VA A HACER?

Crear una campaña de ayuda que favorecera a grupos vulnerables, tambien se tiene pensado proporcionares informacion de centros gubernamentales o particulares donde se les puede apoyar.

¿PARA QUÉ?

para que estos grupos vivan de manera mas digna, tengan mayor esperanza de vida, conozcan sus derechos y que los alentemos a que siempre, que los motivemos, y de esta manera demostras que pequeñas cosas pueden hacer cambios en una sociedad.

¿POR QUÉ SE VA A HACER?

Con la finalidad de ayudar a personas que realmente lo necesitan.

¿CUANTO SE VA A HACER?

Tenemos planeado hacer convocatorias en redes sociales para recbir donaciones de ropa, despensa, medicinas y articulos de limpieza personal.

¿DONDE SE VA A HACER?

En zonas marginadas del estado de Puebla.

¿COMO SE VA A HACER?

A través de convocatorias por redes sociales, con ayuda de los integrantes del equipo y con información proporcionada por centros de apoyo para estos grupos.

¿CON QUIENES SE VA A HACER?

Isabel: Administrador de blog.

Michelle: Convocatorias.

 Omar: Diseño (color).

 Guillermo: Fotorgráfo.

Victor: diseño (letra)

¿CON QUÉ SE VA A HACER?

Con donaciónes de ropa, medicina, productos de limpieza personal y despensas.



  1¿Conoces personas que permanezcan a un grupo vulnerable?


2¿Crees que conozcan sus derechos?


3¿crees que sepan de las asociaciones o aupamientos vulnerables?



4¿Has ayudado o aportado a proyectos que ayuden estos grupos?


5¿Que derechos conoces que puedan ayudar a estos grupos vulnerables?


6¿Te has negado  ayudar a personas en situacion de vulnerabilidad?


7¿Has visto publicidad o campañas para apoyar a estos upos?

8¿De que manera apoyas a estos grupos?




COMISIÓ NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México | Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México
Creado con Webnode